El software libre es aquel que puede ser copiado, modificado y redistribuido
libremente, sin pedir permiso a nadie.
La única condición es que las copias y modificaciones respeten estas mismas
libertades: Es decir, no se puede coger un software libre y modificarlo para
que no sea libre.
OpenOffice es tres cosas en una (como la Santísima Trinidad de las Sagradas Escrituras):
1.- Una suite ofimatica libre y multiplataforma desarrollada por la empresa
Sun Microsystems, de código fuente abierto y por tanto libre, ...
2.- Una marca comercial propiedad de la empresa Oracle, que compró Sun
Microsystems en 2009, y ...
3.- El principal rival abierto y libre de la suite ofimatica Microsoft Office
que es la que domina el mercado de este tipo de software y está mas cerrada que
el chocho de la muñeca Barbie, y es mas oscura que las ideas de George W.
Bush y sus amiguetes.
Nosotros, unos chiquilicuatres que operan desde un pequeño rincón, hemos
cogido el código fuente del OpenOffice (en su última versión antes
de la compra de Sun por parte de Oracle, para evitar dudas), le hemos cambiado los colores
y el nombre, lo hemos recompilado y así hemos hecho el Churuflú.
Entre tanto, Oracle ha registrado la marca comercial OpenOffice, y han
cogido el mismo código fuente libre, le han cambiado los colores, pero no el nombre,
y le han hecho algunos añadidos que no tienen licencia libre y lo han recompilado
todo en un solo paquete que desafia las leyes de la gravedad, y de la propiedad
intelectual.
La lucha por la propiedad y libertad del software ofimático sigue por tanto
en marcha, pero ahora hay mas jugadores en el tablero.
Desde gente como libreoffice.org que cambia
colores y nombres pero no licencias antes de recompilar, pasando por abogados millonarios de bajas pasiones
y sedientos como Oracle que cambian colores y licencias
pero no nombres antes de recompilar, hasta gente que ademas de libre, queremos que el software sea
también responsable: sluc.info
Y en este cuadrilátero de múltiples rivales, veremos como evoluciona cada cual...
PIM... PAM... ¡PUM!