
A través de los diferentes capítulos de esta guía sobre la fibra óptica para empresas aprenderá y comprenderá las diferentes nociones sobre la fibra y las ofertas propuestas por los ISP en el territorio francés. Empecemos por la pregunta: ¿qué es la fibra óptica? Le explicaremos qué es, le contaremos cómo apareció y, por último, cuáles son sus características. Toda esta información de Romelar debería ayudarte a comprender mejor los diferentes abonos y paquetes de fibra de muy alta velocidad que existen en el mercado.
¿Qué es la fibra óptica? Definición, historia, características y usos
Para saber más sobre cada uno de los elementos mencionados (definición, historia, características y usos), no dude en consultar las demás páginas de la guía. Volveremos en detalle sobre cada uno de estos elementos. Verá que la fibra óptica afecta a muchos campos y requiere nociones diferentes, tanto técnicas como prácticas.
Definición de fibra óptica: de la teoría a la práctica
Para dar una definición rápida de fibra óptica, podemos decir que la fibra óptica es un hilo extremadamente fino de vidrio o plástico. Este pequeño hilo es conductor y permite la transmisión tanto de datos como de luz. En comparación con los cables coaxiales, la fibra permite una velocidad de transmisión de datos mucho mayor. También puede utilizarse como medio para redes de banda ancha, lo que permite transmitir servicios de telefonía, vídeo y datos informáticos.
La historia de la fibra óptica
Estudiar la historia de la fibra también nos permitirá responder a la pregunta: ¿Qué es la fibra óptica? La historia de la fibra óptica comenzó en la antigua Grecia. En aquella época ya se utilizaban tubos de vidrio para transmitir la luz. Los griegos comprendieron que este material era perfectamente adecuado para este fin.
Así que el uso conjunto del vidrio y la luz no es tan reciente como podría pensarse. Después de utilizarse con fines decorativos, esta técnica fue finalmente utilizada por los científicos en el siglo XIX. Se utilizó para curvar la dirección de la luz y demostrar así que se podía desviar su trayectoria. Finalmente, en 1880, Bell la utilizó para la comunicación óptica y convirtió las señales luminosas en datos.
Características de las fibras ópticas
Atenuación, dispersión cromática, velocidad de transmisión, no linealidad, dispersión modal de la polarización, fibras ópticas monomodo y multimodo. Detrás de todos estos términos están las diferentes características de la fibra óptica. Para ser precisos, son los parámetros que caracterizan los distintos tipos de fibras ópticas. Desarrollaremos todos estos aspectos con más detalle en un artículo específico.
¿Qué es la fibra óptica y cómo funciona?
Todo el mundo sabe que la fibra óptica se utiliza en el campo de las telecomunicaciones y la informática; pero ¿cómo funciona la fibra óptica? Esto es lo que vamos a desarrollar. Además, veremos que muchos otros sectores de actividad también explotan esta tecnología.
Las fibras también se utilizan en medicina para los fibroscopios, en iluminación y en textil para crear tejidos luminosos. Para completar, la fibra óptica también se utiliza en productos como los giroscopios de fibra óptica. Por último, también se encuentra en dispositivos de amplificación e incluso en micrófonos de fibra óptica.
Conectar los locales comerciales a la fibra
La última etapa de nuestra reflexión es la instalación de la fibra y la conexión de los locales comerciales a la fibra. Surgen muchas preguntas y vamos a responderlas. Para ello, descifraremos el local técnico del operador y el punto de mutualización óptica.
Más concretamente, repasaremos todos los pasos necesarios para la instalación de la fibra. Por último, levantaremos el velo sobre el coste de la conexión a la red de fibra para los profesionales.
También explicaremos qué son FTTO, FTTH, FTTB, FTTE, etc.